Para poder definir que es una marca es necesario explicar un poco cómo surgió el término. Durante varias décadas en los sitios donde se criaba ganado, se marcaba a los animales con sellos metálicos que contenían letras, símbolos, formas geométricas, etc. De esta manera, se podía identificar a simple vista a qué propiedad pertenecían los animales. Con el correr de los años y el crecimiento de la industria en general, el empresario tomó en cuenta esta idea y la adaptó a su conveniencia. Es allí donde nace la marca como la conocemos hoy en día.
Podríamos decir entonces que una marca es un bien de naturaleza intangible, que identifica a una empresa, producto o servicio. Es la fuerza motivadora de cualquier sentimiento evocatorio sobre un producto determinado.
Una marca está compuesta por varios elementos que en conjunto son capaces de transmitir una percepción ante un público determinado. Conocer cada uno de ellos te permitirá crear una base solida con la que podrás empezar a desarrollar diferente tipos de estrategias. Ahora es momento de profundizar en cada uno de ellos.
Estos términos se confunden con facilidad, por eso es importante aprendas a diferenciarlos.
El nombre que escojas es determinante para la identidad corporativa de la marca, ten en cuenta que está relacionado estrechamente con la imagen y la forma en que te presentarás al público de manera visual y física. Para escoger un buen nombre puedes tomar en cuenta los siguientes consejos.
Por otro lado, el eslogan de una marca es una frase corta de aproximadamente unas siete palabras y tiene la finalidad de señalar el beneficio que se obtiene al usar el producto o servicio, también puede buscar generar en el cliente una emoción. Es necesario cautivar a tu público de tal manera que cuando vea o escuche tu eslogan lo pueda identificar inmediatamente con tu marca.
Para la elaboración de la imagen de la marca es necesario seleccionar un tipo de fuente especifico, el cual puede ser usado en el logo o en el eslogan. A este tipo de fuente se le llama tipografía. No olvides combinar la fuente con una paleta de colores que permitan reflejar la personalidad de tu negocio.
El logo como tal es una representación grafica que consta de dos partes esenciales: un texto y un símbolo. Cuando este solo contiene texto, se le llama logotipo. En el caso de que esta representación solo contenga un símbolo, se le llama isotipo. El diseño en equilibrio del logotipo y el isotipo se le llama imagotipo. También encontramos un elemento de presentación visual en el cual se conjugan el texto dentro de un símbolo grafico y se le denomina isologo. Cualquiera de la representación grafica que escojas para tu marca debe contener una buena combinación de colores, recuerda que los mismos forman parte de tu imagen.
La identidad de una marca engloba mucho más allá de la imagen, es el alma de todo lo que representa la empresa u organización y tiene unas características propias que la definen y la diferencian de la competencia. Esto puede parecer un poco confuso, sin embargo debes pensar por un momento en cómo influyen todos los elementos que la definen (misión, visión, valores, nombre, eslogan, tipografía, logo, colores, etc.) y cómo logran que sea única e irrepetible.
El empresario de Amazon, Jeff Bezos señaló “La identidad de la marca es lo que las personas dicen sobre ti cuando no estás presente”. Piensa por un momento, todos reconocemos el logotipo de McDonald’s sus colores, su logo y su eslogan. Sabemos a qué se dedican, qué tipo de personalidad tiene y a quienes van dirigidos sus productos. Entonces no nos equivocamos al afirmar que esta marca tiene una identidad bien definida.
Si estás interesado en desarrollar una identidad de marca exitosa que pueda destacar en el mercado y en la mente de tu público, solo sigue estos cuatro pasos.
Investiga: Lo primero que debes hacer es un estudio riguroso del mercado basándote en conocer los intereses de tus posibles clientes y sus necesidades. Para esto es importante tener en cuenta:
Diseña: Después que ya tengas claro el objetivo de tu marca, es el momento de crear su imagen. Según el diseñador gráfico Paul Rand “El diseño es el embajador silencioso de tu marca”, así que tomate muy enserio este proceso y deja que la creatividad fluya.
Integra: Llega el momento de impulsar tu marca dentro de la comunidad, este aspecto se debe basar en una campaña publicitaria impactante, que resalte tanto el producto, como el target al cual va dirigido. Igualmente debes tener en cuenta:
Evitar errores. En este punto, el cometer algún error podría enviar al traste todo tu proyecto. Los errores más comunes son:
Tomando en cuenta el concepto de personalidad, podemos decir que es el comportamiento de la marca en el mercado. El conjunto de emociones que despierta en su clientela, esto debe ir entrelazado al compromiso que se tiene con el consumidor en cuanto a calidad, precio y abastecimiento.
La importancia de formar una personalidad propia se basa en que seas reconocido entre tus competidores, igualmente te permitirá dirigirte directamente a tus posibles clientes, permitiéndoles que se identifiquen contigo, con tus valores e incluso con tu visión. Recuerda muchos vendemos lo mismo, pero no lo hacemos de la misma forma.
En la formación de la personalidad de tu marca, debes tener en cuenta la forma en la que te puedes presentar a tus posibles clientes, es decir que tanto tu conducta como la de tus empleados sean coherentes con la audiencia a la que están dirigidos.
Como ves una marca es el activo con mayor peso dentro de una empresa, su creación, su desarrollo y posicionamiento va a depender directamente de la formación de su identidad y personalidad. Su éxito va a ir ligado al atractivo de su imagen, al compromiso con su entorno, al correcto uso de las herramientas publicitarias, y al interés que despierte en su posible audiencia.